lunes, 15 de junio de 2015


Análisis de “FALSOS POSITIVOS” e “IMPUNITY”
Por Paloma Rincón

Con el fin de conectar el análisis de estos dos documentales con “La Interpretación de las Culturas” de Geertz, me planteo desde el comienzo esta pregunta: ¿”Falsos Positivos” e “IMPUNITY” acuden a una descripción densa a lo largo de su narración y discurso audiovisual?
Aclaro de paso que, si bien cada documental mantiene sus singularidades (“Falsos Positivos” se realiza en cabeza de un italiano, por ejemplo), sólo me encargaré de desarrollar esos grandes puntos que mantienen en común.
Haría falta anotar desde ahora que una descripción densa es aquella que no sólo se ocupa de señalar los rasgos determinantes de una cultura, sino que además busca interpretar cada uno de estos rasgos, comprendiendo que toda acción es un significante con múltiples y potenciales significados. Así, la tarea del etnógrafo es inscribir aquello que observa, considerando que tal inscripción debe ir más allá de lo evidente. No basta con el registro de ciertas palabras, la tarea es registrar lo “dicho” con esas palabras.
A partir de esa brevísima definición, empezaré el análisis.
Un primer razonamiento, el más superficial, me indica que estos dos documentales mantienen en común un mismo esquema de narración que bien podría encajar dentro de lo que Bill Nichols denomina Documental Expositivo. Allí  las imágenes  tienen, en primera medida, la labor de ilustrar un argumento. El mensaje se expone de manera directa al espectador y se mantiene a lo largo de la narración un tono objetivo y lógico  en el discurso. Además, la presencia del autor corresponde a una figura omnisciente que está siempre fuera de campo, de quien nada conocemos; alguien que, aparentemente, no es un personaje partícipe de los hechos que narra.
Por otro lado podemos observar la preponderancia que los autores dan a desglosar y argumentar las posiciones de los diversos “actores del conflicto”. Confrontamos víctimas, criminales, políticos, noticias de medios de comunicación, etc. Al parecer, quieren brindarle al espectador un panorama general y estructurado de lo que sucede en Colombia respecto a esas problemáticas. La información está, aparentemente, por encima de todo.
Ahora, una segunda observación me encamina a señalar que, aunque el lenguaje que presentan es aparentemente expositivo, hay una clara posición política e ideológica en ambas producciones. Aún cuando el flujo del discurso pretende un tono objetivo, más allá de él subyacen ciertas elecciones estéticas que resaltan una voz “autoral”. Para dar un ejemplo, en ambos documentales los únicos personajes que se desarrollan de una manera un tanto más “cercana”, y menos expositiva (en menor grado en “IMPUNITY” y en mayor grado en “Falsos Positivos”), corresponden a las víctimas de las tragedias que son narradas. Por supuesto esta decisión tiene total relación con la filiación ideológica que podemos sospechar de cada realizador.
Otro ejemplo muy sencillo sería, en el caso de “IMPUNITY”, una secuencia desarrollada en medio de un debate del senado. Allí, después de una caldeada intervención de Gustavo Petro, en la imagen irrumpe una mujer sirviendo los domicilios para todos los c/senadores. El logo de McDonald’s rompe de manera jocosa y tremendamente irónica toda la escena. Este ejemplo también es un signo de la lectura que el realizador hace de aquello que muestra.
Entonces, en relación a lo anterior, es necesario afirmar que fueron ciertas decisiones estéticas las que determinaron una siguiente capa “interpretativa” de los documentales en donde la información no estaba exclusivamente en el ámbito literal sino que emergía en otros elementos. El carácter expositivo se mantiene como un envoltura general de los documentales, sin embargo hay rastros de la intencionalidad o lugar de enunciación de los realizadores. La aparición de la mujer repartiendo domicilios de McDonald’s re-significa todo el discurso escuchado hasta el momento, brinda otra dimensión a las palabras y conduce al espectador a otro nivel de la interpretación. La elección de esa imagen no es ingenua, corresponde a una mirada específica de la realidad.
Para responder la pregunta que anoté al iniciar, debo concluir primero que para mí la descripción densa, si se pone en diálogo con el lenguaje cinematográfico, tiene relación con las decisiones estéticas (lugar de enunciación, apuesta formal, flujo del discurso) que toma el autor respecto a su obra. Es decir que el realizador, al nivel del etnógrafo, hace una inscripción de lo que observa esta vez no mediante la escritura, sino mediante la imagen. A partir de las decisiones estéticas, esta descripción puede abordar exclusivamente el significante (ser un desglose informativo) o puede aventurar a describir el/los significado/s.  Sin entrar en otros análisis más correspondientes a lo “cinematográfico”, tiene sentido sostener que ambos documentales son descripciones densas de la realidad que representan, en tanto articulan en su discurso elementos que, de una u otra forma, dan pauta de una posible lectura o interpretación que escapa de la literalidad de los hechos o las palabras.


BIBLIOGRAFÍA
Geertz, Clifford. La Interpretación de las Culturas. Gedisa - Barcelona, 1997.

FILMOGRAFÍA
- Falsos Positivos
Dirección: Simone Bruno y Dado Carillo
Productora: MEDIAKITE
Duración: 55 minutos
País: Colombia – Estados Unidos
Año: 2009

- IMPUNITY
Dirección: Juan José Lozano, Hollman Morris
Producción: Isabelle Gattike, Marc Irmer
Duración: 84 min
País: SUIZA/ FRANCIA/ COLOMBIA
Año: 2010

1 comentario:

  1. El comentario intenta un ejercicio básico de vincular el discurso audiovisual con el análisis etnográfico desde la perspectiva de C. Geertz. Propone una interesante reflexion sobre los planteamientos etnograficos como un ejercicio estético

    ResponderEliminar