martes, 29 de septiembre de 2015

Transcultural e intercultural 'Ghost Dog: El camino del samurái'


La película Ghost Dog emplea ambos conceptos ‘Transcultural’ e ‘Intercultural’ haciendo mayor énfasis en el primer término, este hace referencia al proceso donde una cultura adopta rasgos de otra, hasta culminar una aculturación, es decir, incluso la pérdida de su propia cultura… o simplemente cuando un grupo social impone su cultura de forma violenta, un claro ejemplo es la colonización o la inmigración. 

La transculturación la vemos representada en varios momentos de la película; en el contexto social occidental en el que se encuentra un hombre afroamericano que adopto ideales orientales, siendo un samurái y siguiendo su propio código de ética. Otro momento es cuando los gángsters están buscando a Ghost dog y encuentran a un latino, ellos dicen que hay que eliminarlo porque los negros, los indios y los latinos son lo mismo, esta parte demuestra que como americanos se creen una cultura superior y quienes están ‘bajo’ ellos no tienen ningún valor.

Por otro lado la Interculturalidad, es un proceso donde dos personas o grupos sociales con identidades culturales diferentes coexisten en un plano de igualdad (Soriano 2004), predominando la convivencia y el dialogo, lo vemos en la relación que Ghost Dog lleva con su amigo francés, con Perline y hasta cierto punto con Louie, con quien al final se cae la armonía con la que convivían.


Personalmente siento que estos dos conceptos muchas veces van de la mano, como estudiante de intercambio, claramente es un caso de interculturalidad, pero también siento que es inevitable pasar a la transculturación, sin ser del todo consciente se empieza a adoptar ciertos hábitos del lugar que te acoge, sin que tengas que decidirlo, es un proceso natural, porque somos un imán y el resultado de nuestro entorno.  

Identificando al otro

Marc Augé es un antropólogo y sociólogo francés contemporáneo cuya especialización es la etnología. Quién al abordar el que hacer antropológico actual se pregunta
¿quién es el otro?


El autor para resolver su duda plantea en primer lugar un problema que ha surgido en la cabeza de todos los científicos sociales y es acerca de como abandonar las interpretaciones abstractas de las comunidades sin caer en relativismos. Es así que comienza el problema de preguntarse por el otro.

EL OTRO EXTERIOR

La antropología práctica hace que el investigador se sumerja en el objeto de estudio y esto plantea
otra pregunta; ¿es realmente el otro exterior?, para hablar de otro exterior se lo analiza desde tres
parámetros:
1. Se debe dominar la inestabilidad del objeto de estudio (poder ser observador)
2.Se debe entender la distancia entre observador y observado
 3.Por último se debe interiorizar un reconocimiento en el otro.
 Pero ¿realmente reconocer al otro afuera impide ver todo desde la lente personal?

Aquí es necesario pensar en el otro cultural, ¿Cómo se ve este? En torno a esto, en los años
sesenta se dio un movimiento anti funcionalista que trató de mostrar la consolidación de la cultura
alejada de su función económica o práctica. Este movimiento buscó ver la cultura en su totalidad pero al tiempo solo se lograba verlo como una segunda naturaleza.

Pensar la cultura de forma global, tratar de verla en todos sus aspectos termina haciendo que el
etnólogo no comprenda si no que solo traduzca, describa y no relacione, no entiende realmente la
cultura si no que entiende solamente lo que esta NO es.

El etnólogo no trabaja viendo culturas si no sociedades ya que esta última la trasciende, la cultura es variada pero tiene límites que se definen según los límites de las sociedades. Esto no significa que las sociedades sean estáticas, son complejas y se mueven constantemente a base de relaciones. Esto causa que las identidades así mismo se transformen, adaptándose a las formas de la sociedad.

Se da un gran problema de traducción porque son formas completamente diferentes de ver el mundo y si se busca reflejar en “el otro”, los ideales y formas de una sociedad, no se está comprendiendo nada. Ahora, ver al otro desde un punto de vista personal es inevitable pero si es necesario reconocer estas deficiencias, ser consciente de esto.

Cada sociedad ha pensado en el problema del otro ya que esto lleva inevitablemente a pensar en el problema del “yo”, en este sentido el yo, al igual que el otro se forma según las relaciones y adaptado a ciertas reglas.

La labor etnológica termina siendo una interiorización del otro, cuyo posible secreto sería que
estos se hacen del otro porque es la forma más sencilla de pensarse así mismo. Por tanto, labor etnológica también es a la inversa, cuando el etnólogo vuelve a su país tras haber vivido con otros, ¿este país no se convierte también en el otro?, entonces ¿Cuál termina siendo el significado de “su” país?, una etnología a la inversa que se refleja incluso en la cotidianidad porque ¿Qué hace que el otro más cercano sea más comprensible que el otro que se encuentra a kilómetros de distancia si ya se ha convivido con ambos?

De este modo, la etnografía y la etnografía inversa forman uno solo, porque la diferencia se
encuentra en el punto de partida y entonces, el otro “yo” y el otro “cultural” ¿no pueden ser
también uno solo?

jueves, 17 de septiembre de 2015

La transculturación y la interculturalidad en Ghost Dog

Por: Luis Javier Agámez Montiel




Antes de tocar la película (Ghost Dog) comenzaré hablando un poco de dos conceptos los cuales luego veremos de qué forma se presentan ambos en este film realizado por Jim Jarmusch y estrenado en 1999. El primero de los conceptos es la transculturación; cunado un pueblo o grupo social choca con otro y las formas de cultura del primero sustituyen de alguna manera las del segundo o viceversa entonces podemos decir que estamos frente a un caso de transculturación. El segundo concepto es la interculturalidad y lo definiré citando las palabras del filósofo e historiador José Ignacio López Soria quien en una entrevista realizada en conjunto entre el Proyecto Regional de Diálogo Democrático y Fundación Propaz en Mayo de 2010 dijo: “Es la capacidad de amar al otro”, “para llegar a amarlo hay que empezar por respetar su otredad, su manera de pensar, de vivir”, “pero no basta solo con respetarlo, hay que tener la voluntad de enriquecerse con lo que esta persona puede darme a mí y a la colectividad”, “llevar la interculturalidad a su punto máximo es cuando los hombres pueden ser felices viviendo juntos siendo diferentes”.

Para encontrar conexiones con los conceptos de los que hablé al principio, tenemos que identificar y reconocer que el cineasta crea una mezcla entre culturas del barrio donde vive Ghost Dog, de la mafia italina, una cultura del asesino occidental como el protagonista con sus armas de fuego de alta tecnología que se apega al código samurai cuya expresión es el Bushido propio de una cultura oriental, la de un vendedor de helados haitiano, en fin, son varias culturas diferentes pero al estar todas en contacto entonces podemos identificar donde la transculturación o la interculturalidad están presentes. 
Comencemos con el personaje principal, Ghost Dog es un asesino a sueldo, un afroamericano que solo habla inglés usa ropa deportiva o lo que llaman “ropa de calle” diseño que es influido por la de deportes como el baloncesto pero más ancha de lo normal, siempre lleva a la mano sus discos de hip hop, estos gustos nos dicen mucho de dicho personaje pues el hip hop no solo es música o una manera de vestir sino todo un movimiento cultural originado dentro de una subcultura marginal en el Sur del Bronx y Harlem, en la ciudad de Nueva York, entre jóvenes latinos y afroamericanos, además de esto es lector insistente del Hagakure, un código samurái escrito en el siglo XVIII por Yamamoto Tsunetomo, sabemos que por medio de dicha obra literaria llega a él una nueva forma cultural la cual adopta estableciendo es sí mismo una filosofía de vida y ética personal sin que ésta sustituya la que ya estaba sino que la enriquezca.

Cuando el conocimiento que contiene un código social desaparece con el tiempo sólo quedan los ritos y las conductas vacías es esto lo que pasa con los mafiosos que vemos en la película, ellos pierden todo el significado de sus vidas cuando el código de honor siciliano o de la omertá se fragmenta, ya no sobreviven en el tiempo y son destruidos por la diversidad cultural de la época porque dicho código no se adapta a la nueva situación.

Raymond es un vendedor de helados haitiano que habla solamente francés y como ya había dicho Ghost Dog no más que Inglés, lo más bello de esta relación cultural es que a pesar de las diferencias de lenguaje, los dos personajes se entienden perfectamente, se nutren ambas culturas pero no vemos que una desplace la otra en ningún momento y han llegado a un grado de conocimiento del otro, que superan las barreras idiomáticas.

Durante toda la pelicula Jarmusch pone a los libros como un medio que genera interculturalidad y transculturación, la literatura como medio en que una cultura llega otra para transformarla, Ghost Dog sobrevive al choque de culturas, a los múltiples estilos de vida que se sobreponen en el caos de una misma calle y vemos como puntualmente la acción de regalar un libro a otra persona para él es también contribuir a la nutrición de otra cultura que sobrevivirá y se fortalecerá de generación en generación o a la sustitución de una cultura antigua que ya desaparece.


De lo intercultural y lo transcultural, la película “Ghost Dog”


Partiendo de que el concepto ‘intercultural’ está ligado a un aspecto político en donde el Estado respeta las diferentes culturas de su territorio, y que promueve su interacción y desarrollo entendiendo que tanto la cultura hegemónica como las de las minorías son igualmente valiosas. Pienso entonces que lo ‘intercultural’ es el contexto en donde se desarrolla la película, teniendo en cuenta que los personajes están en un país donde las leyes respaldan la interculturalidad, pero el verdadero escenario en donde se desenvuelve el filme es en lo ‘transcultural’. Porque vemos varias culturas, de origen ancestral, que conviven y se influyen, y aunque sean tan diferentes, resultan ‘obligadas’ a mezclarse por las dinámicas de la civilización.  

Por otra parte, destaco 3 momentos de la película que resultan interesantes para trabajar los conceptos. El primero cuando el cazador está a punto de ser asesinado y dice “No hay cultura ancestral aquí” y el protagonista le responde “A veces sí” y lo mata. La segunda cuando Louie le recrimina a Vin por haber matado a una mujer, a lo que él le responde que es un machista, “Ellas quieren ser iguales, yo la hice igual”. Y por último, en uno de los pasajes literarios que son leídos hacia el final de la película, hay uno que dice “El fin es importante en todas las cosas”, lo cual daría lugar para preguntarse si esto aplica para la cultura también, si será que la aculturación (la absorción de una cultura por otra) es un fin irremediable, un fin que no es ‘necesario’ y que no parece ‘positivo’, pero que tenemos certeza que llegará.  

Comentario del texto “El sentido de los otros” de Auge Marc


Resulta interesante pensar que nuestro ser, que siempre ha sido lo más cotidiano y natural, y el lugar desde donde irremediablemente nos paramos a pensar el mundo, resulte ser el ‘otro’ para ‘los otros’. Parece algo obvio pero normalmente no nos detenemos a pensarlo. En realidad, igual de ‘otros’ somos todos a un nivel profundo, pero a medida que subimos a la superficie encontramos menos categorías de ‘otros’.

Creo que la cuestión para el realizador es entender a qué nivel sus personajes, ya sean ficcionales o documentales, son ‘otros’ respecto a él. Esa consciencia de qué tan ‘otros’ son mis personajes es clave para definir el método de trabajo y para saber desde qué distancia estoy hablando, desde dónde me paro yo como realizador a hablar de éste tema. Por último no olvidar que  el sentimiento de ‘otredad’ es recíproco para todos los elementos que se vinculan a la película (personajes, realizador y espectadores).  

Comentario del concepto de ética (Ética a Nicómaco)



El autor plantea la existencia de una ‘virtud ética’ en el actuar que repite las buenas decisiones. El sujeto siempre escoge los medios que considera prudentes para conseguir sus fines, y esos fines van dirigidos al bien (sea porque lo sean en realidad, o sea porque el sujeto lo considera así), pero sólo después de la experiencia puede saber si tomó unas decisiones que lo acercaron o lo alejaron de sus fines. De acuerdo al resultado de las decisiones previas, el sujeto tomará las próximas, pudiendo volverse un ‘hábito’ la toma de buenas o malas decisiones, convirtiendo al sujeto en un ser virtuoso o viciado de ética. 

miércoles, 16 de septiembre de 2015

¿Quién es el otro entonces?

¿Quién es el otro entonces?


En el primer capítulo del libro el autor nos introduce a la perspectiva del hablar de otro ser desde experiencias que tuvo en sus viajes a África  reflexiona y nos hace poner en juicio quién es el otro, nos pone en cuestionamiento si es en verdad posible mirar y observar al otro desde una mirada neutra o si la cultura en la que nos encontramos inmersos hace que sea imposible mirar desde un punto de vista que no sea subjetivo al otro, al indígena, al negro al hindú al inglés al japonés
Nos muestra que es natural que la cultura tenga cierto carácter y también es característico de las culturas intentar meterse en otras ya sea por conocer o más que todo para subyugar ciertas culturas, el plantea entonces dos interrogantes para esto, ¿cómo es que lo característico del individuo humano sea introducirse en una cultura que limita su existencia singular? y de esta manera entonces surge una pregunta fundamental acerca de ¿Qué  es lo específico de una cultura que la hace particular?
El responde pues a estas preguntas tomando como precepto la alienación social en la que cada cultura debe tener una marca singular y  particular diferenciando los seres de otras culturas y haciéndoles sentir pertenecientes.
Sin embargo el autor reflexiona sobre ello dejando como punto clave el que por más que se tenga una marca las conductas no son marco de lo social, es decir que la cultura no significa necesariamente una imposición social sin embargo sus prácticas son determinantes de la sociedad en la que se vive
De esta manera también llega a plantear que la misma cultura, determinante social, también es la que juega un papel importante en la diferenciación de clases sociales de cultura a cultura, desde el esclavo hasta el rey pone el autor como ejemplo.
Plantea entonces el papel que juegan los etnólogos y sus planteamientos, hace referencia a la difícil tarea que se encuentra en él ser etnólogo y la poca probabilidad que hay entre la formulación de una hipótesis sin fijar los preceptos culturales que posee como ser. Pone como ejemplo el encuentro con culturas que no tienen una concepción de ideas religiosas formales o de culturas que poseen un alto grado de reflexión sobre el otro, pero que resulta inentendible.
Plantea al individuo como un ser que encuentra en las diferentes relaciones la formación de sociedad y es allí donde define al individuo como la suma de relaciones y experiencias pasadas que forman sus preceptos y conjuran la concepción de sociedad que cada individuo tiene.
Los fenómenos culturales y sociales hay que verlos globalmente ya que siempre se miran parcializados desde una sola mirada haciendo de la etnología un proceso vertical y poco objetivo.

Habla entonces de la otra etnología que a pesar que intenta tener ciertas formas más globales de observación termina siendo junto a la otra etnología una sola etnología, y es así como la visión subjetiva de los individuos termina reconociendo a cada uno como parte de un todo social, formado en un ámbito de relaciones y experiencias determinados en gran medida por la cultura y sus procesos de creación particulares de cada una.

La ética de Aristóteles

Grecia, 300 años antes de Cristo. 

Aristóteles se pregunta por una definición universal de bien, al buscar un fin último de toda actividad humana entendió que el “bien” era este, a lo que todas las cosas tienden. Ahora la pregunta es ¿Cuál es este bien? Y ¿Cómo se accede a este?
El bien mayor al que puede aspirar el hombre es la felicidad, es el más puro porque no se busca en función de nada más mientras que muchos bienes se dan en función de este. Al saber que hay un fin último también reconocemos que existe una escala de bienes. Aquel que nos motiva a actuar es lo bueno y lo mejor, pero debe ser lo bueno y lo mejor no para el ser individual si no para un ser social y que de este modo ataña a toda la sociedad.
Se necesita empezar por lo más fácil de conocer para nosotros, tratar de buscar que es lo bueno y lo justo y conducirlo de manera correcta. Entender el bien desde la vida, pero esto lleva a diferentes formas de entenderlo puesto que algunos preferirán buscarlo en el placer, en la política o en la contemplación. El bien correcto debe no ser superficial, ser propio, no estar condicionado al otro. El bien es lo que motiva cada cosa, es perfecto, hace deseable la vida y no necesita nada más.
Este bien –la felicidad- no es accesible para todos, se habla en esencia de un hombre bueno, que obre bien, que tenga acciones razonables puesto que el bien del hombre es la actividad del alma de acuerdo a su virtud. Pero el hombre  bueno debe tener experiencia, tener razón, tener medios porque a pesar de ser una búsqueda interior, las acciones personales dependen del entorno que se mantiene, por lo tanto para poder tener un bien mayor se debe poder acceder a bienes secundarios.
El bien del hombre se determina por su obrar, por mantener los bienes del alma que son los más importantes, que permiten al hombre buscar la felicidad, la virtud puesto que estos son agradables por naturaleza, tienen el placer en sí mismos. El bien del hombre se determina también porque su obra se guie por la sociedad, por la búsqueda de un bien común.

domingo, 13 de septiembre de 2015

¿QUIEN ES EL OTRO?

COMENTARIO SOBRE ¿QUIEN ES EL OTRO?

El exotismo ha sido y es actualmente uno de las mayores herramientas para éxito en el cine y este recurso es aplicado tanto en películas comerciales como en aquellas pensadas para ganar en festivales (muy en espacial en estas ultimas). Ver al otro como un ser extraño, raro, lejano, enfermo, es una forma de terapia que los grupos humanos han usado para sentirse mejor con ellos mismos, para protegerse de lo que consideran dañino o prejudicial para sus comunidades y formas culturales, o para ocultar su propia fealdad con el espejo que refleja la fealdad del vecino. 

Burlarse del otro, atacar al otro, juzgar al otro, imponer formas culturales y estructuras de pensamiento sobre el otro, ha sido una de las formas de mantener la caverna bajo protección. En la actualidad, mostrar al otro como un ser raro y extraño, vende y hace ganar en festivales, otorga fama y  reconocimiento de genialidad. Películas y realizadores que dedican su vida al culto y veneración de la vanidad, que son constantemente endiosados por otros que anhelan adornarse con lo mismo, justificando su discurso en la búsqueda de una aparente originalidad llena de nobleza que impulsa la exaltación del otro con la necesidad de compartir su historia, la cual, haciendo un poco de seguimiento al caso, suele caracterizarse por dignificarse y enorgullecerse de no requerir de artificios ni efectos y más aun por con contar a su favor con el hecho de no pretender ganancias económicas. 

Definitivamente es mas fácil engañar a  alguien que hacerle ver que ha sido engañado, es mas fácil auto-engañarse y adornarse, a darse el tiempo de auto-conocerse y entender que el arte tiene más funciones de "inspirar" que funciones de plataforma para medir quien orina mas lejos. Hay obras que aún cuando toman su cimiento en las tragedias humanas dejan en el fondo una enseñanza, permiten un espacio de reflexión que invita a la "acción" sobre una realidad. Con seguridad el realizador de una obra así, cuando tienen que orinar lo hace un poco mas en privado. Definitivamente es mas fácil explotar al otro que darse la oportunidad de realizar el noble y simple hecho de respetarlo. De entender que así como existe el otro, yo también soy el otro para él.
Por
ROSMAEL GARCÍA

Acerca de : "La Ética que fundamenta la democracia"

Fernando Savater usa el concepto de democracia como un eje transversal que nos ayuda a entender la ética en el contexto de la convivencia y la interdependencia de los seres Humanos. la ética, mas allá de ser "la reflexión del sujeto que se sabe libre"; la pone más hacia le reflexión de la reflexión de lo que se hace con la libertad en un contexto donde las libertades viven todas juntas y no deben coartarse unas a otras.
En ese contexto de convivencia, Savater expone varios puntos que deben orientar el sentido ético, tales como la Inviolabilidad de la persona, la Autonomía, la comprensión, y la asimilación de la dignidad del otro como un principio universal. todo esto lo encierra en la necesidad de la Humanidad en la sociedad contemporánea, la ética se articula con tratar de forma humana al otro.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Breve Reflexión -El Método- Edgar Morin




Es correcto afirmar que estamos preconcebidos culturalmente a la ética. Siendo seres sociales por naturaleza, es lógica una regulación interna que produzca un mínimo de normas que nos hagan sentir seguros entre nosotros mismos. Partiendo de este equilibrio en el que se asegura por lo menos la posibilidad de sobrevivir, se decide autónomamente actuar según los niveles de egocentrismo y altruismo que cada quien dispone. Hablo de decidir porque hay un punto en que no comulgo con la postura del pensador: el que afirma que estamos preconcebidos genéticamente a la ética. Se requiere que un hombre de ciencia justifique una frase de ese tamaño y Morin, que sigue siendo un señor brillante, es filósofo.

Comentario "Ética de Nicómaco" - Aristóteles

En el texto, el autor define la ética como el bien común que llevará al hombre a la felicidad, es decir, cada persona tiene un interés propio dependiendo del contexto en el que se encuentre, si alguien es pobre para alcanzar la felicidad necesitará riquezas, si alguien está enfermo su prioridad es la salud, etc. Como él mismo lo dice en el texto "un hombre es dichoso cuando de males y desventuras está libre". Pero este "bien", que tiene como fin la felicidad, solo es merecedor para quienes actúen rectamente de la mano con la razón, Aristóteles los llama virtuosos, pues son aquellos que encaminan sus acciones no solo a un bien propio sino a un bien colectivo, por eso mismo resalta la importancia de la política.Como conclusión, el bien del ser humano es la vida en sociedad que es lo que produce felicidad.

Comentario Edgar Morín

En el Texto de Edgar Morín se muestra visión de la ética en la que en hombre es un individuo que tiene deber consigo mismo y con su propia moral, la forma en la que este deber se manifiesta es la ética la cual se convierte entonces en un mandato del mismo ser.

También Morín plantea que la ética deriva de la cultura, las  creencias y las normas que tiene internamente una comunidad. Plantea entonces que la ética es también la manifestación del hombre en sociedad.

Morín también  clasifica la ética como un recurso genético, algo implantado en el ser desde su concepción y transmitido genéticamente, en este punto el cual el expresa que los individuos reciben cierta forma de comporta miento la cual esta heredada por los padres, yo siento que hay mucho de debatible allí, ya que entonces estaría Morín en acuerdo con la teoría Innatista en la que se habla que los comportamientos humanos están dados por un componente genético, y en cuanto a la ética estaría llevándolo al plano de llegar a pensar que alguien nació con la predisposición de cometer ciertos actos anti-éticos, los cuales entonces refutarían las posturas de la construcción social planteada por el mismo, de esta manera en esta clasificación creería yo que es mas cierta las que van junto a la teoría ambientalista, donde el ser se adapta a los estímulos que le da el medio donde crece y apoyando así la clasificación que la ética es una construccion verdaderamente social.


Morín entonces plantea que el sujeto se debate entre ser altruista y egocéntrica y esto es lo que genera las rupturas sociales y no le permite a la sociedad comportarse como un solo organismo.

Comentario sobre la lectura "El pensamiento de la Ética" Edgar Morín


Por: Luis Javier Agámez Montiel

Edgar Morín expone una visión de la ética bastante interesante, dice que el hombre como individuo siente interiormente un deber con su propia moral y allí se manifiesta la ética como una imposición o mandato sobre dicho ser, también dice que puede derivar de la cultura, creencias y normas de una comunidad, es decir que la ética se manifiesta además al hombre como sociedad, incluso se atreve a apostar por una fuente anterior a estas dos, el hombre como especie con una ética genéticamente incluida en sí antes de nacer.  Esta tercera me llamó mucho la atención, pues nunca había considerado dicha posibilidad, y me puse a pensar: tomando como base lo que Morín expresa en el mismo texto de que cada individuo comprende un doble dispositivo lógico, uno que manda “para sí” y el otro “para nosotros” o “al prójimo”  esto a su vez nos lleva al egocentrismo con el primero y al altruismo con el segundo, las ocasiones en que vi niños pequeños que apenas podían explorar con su vista el lugar que los rodeaba, gatear hasta un objeto que se le ha caído a su madre y tomarlo para devolvérselo, ¿podría deberse a que el niño ya tenía una ética altruista en su genética que le impulsó automáticamente a ayudar a su madre sin siquiera saber lo que es el objeto ni su función? he visto muchas veces hacer esto a niños muy pequeños que cuando ven caer el caramelo del hermano mayor al suelo, lo recogen y se lo devuelven, el mayor ya ha sido intervenido y ha asimilado la cultura de una sociedad, y las enseñanzas de una comunidad familiar que le dictan no recoger un dulce que ha caído al suelo, pero su hermano menor solo piensa en que eso que ha caído es de su hermano y por lo tanto siente la necesidad interior de ayudarle a levantarlo del suelo.
Morín habla de la crisis de los fundamentos éticos, dice que el sujeto es una conjugación del egocentrismo y el altruismo, cuando en comunidades como las del mundo occidental se genera un egocentrismo que va en aumento, al crecer éste debilita las potencialidades altruistas y solidarias llevando a la desarticulación de las comunidades. Conectando un poco la parte del principio con esto último que acabo de recordar del texto, cuando el hombre permite que se desarme esa cadena o como Morín la llama “la trinidad” (individuo-sociedad-especie)  entonces se pierde ese balance que compone su ética y llega la desintegración social, el aumento de corrupciones de todo tipo, la omnipresencia de incivilidades, el desencadenamiento de las violencias.

Por ultimo quiero resaltar la reflexión que genera este texto en sus últimos párrafos,  donde se habla de la relación intención-acción, cuando se lleva a cabo una acción éticamente incorrecta para lograr un resultado moral, lo que me recuerda la célebre frase “el fin justifica los medios”, pero ¿qué pasa si no se logra el fin después de haber llevado a cabalidad los inmorales actos? Es por eso que se debe asumir aun riesgo pero también hay que pensar en las precauciones en caso de que las cosas no salgan bien o considerar las consecuencias de estos actos.

domingo, 6 de septiembre de 2015

"ETICA Y PSICOANÁLISIS" de Erich Fromm

COMENTARIO SOBRE 
"Ética y Psicoanálisis" 
Erich Fromm

Independientemente de lo que cada persona considere felicidad, e independientemente de cómo le llame, (libertad, éxito, salud, dinero, placer, fama, bienestar, etc), y mucho más allá de los métodos que cada uno tenga para lograrlo, me atrevo a afirmar que todos los seres inevitablemente se ven enfrentados a ciertos agentes externos que se oponen a esa búsqueda y en consecuencia nunca tienen paz.

Sin embargo, es digno de apreciar el hecho que los obstáculos principales vienen  del interior del mismo ser. Una vida sin auto-regulación, sin principios, termina en auto-sabotaje y auto-aniquilación. Termina disminuyéndose y disminuyendo aquellos potenciales que quizás nadie más en el planeta puede poseer de esa misma forma precisa y particular. En un mundo en donde cada vez nos parecemos más a ganado que se cultiva para convertirse en hamburguesa, hacer una reflexión sobre la importancia de justificar el aire que se respira merece una seria consideración. 
Por
Rosmael Garcia